Noticias

Noticas CL
  • Sample Page

Comida Criolla Peruana

  • Home
  • /
  • Comida peruana
  • /
  • Comida Criolla Peruana

Comida Criolla Peruana

By Rromero

  • Comida peruana ,
  • Tags: Comida Criolla Peruana
  • 26 Abr

Comida Criolla Peruana

La comida criolla peruana es sin igual ya que cuenta con una variedad de ingredientes de primera calidad, aunado a esto, esta la pasión que le coloca cada peruano al momento de su preparación; es por esto que la comida criolla peruana este en las 10 mejores del mundo.

La comida criolla peruana conservado sus raíces preincaicas, y la convivencia musulmana, española japonesa, italiana, chino-cantones hasta el siglo XIX, reúne una gran cantidad de mezclas junto con la criolla en una variedad de cuatro continentes en un solo país, ofreciendo una gran variedad de platos típicos en arte culinario.

Con la llegada de los españoles se introdujo a esta parte de América nuevas especies de plantas, frutas y animales: esta fusión de la cocina inca con la española dio el resultado de la comida criolla.

Uno de los ingredientes más preciado por los peruanos sobre todo en la parte andina y que forma parte de sus ancestro los Incas  es la quinoa la cual llamaron “grano madre”. En época de siembra el rompimiento del primer surco  se hacia con un implemento de oro. Actualmente la quinoa forma parte fundamental en las cocinas a nivel mundial por su alto contenido proteico.

También con la llegada de los esclavos  africanos que eran los encargados de la cocina del Virreinato, aportaron a la evolución de esta comida, no solo en sabor sino también en color.

Entre los ingredientes que se usan en la cocina criolla tenemos: Papa blanca, papa amarilla, camote, yuca, tomate, cebolla, variedad de ajíes, limón, aceituna, pollo, carne de res, carne de chancho, lomo de res, asado de res, pescado, leche, vinagre, aceite, queso fresco, queso parmesano, comino, pimienta, maíz, zanahoria, manteca, achiote molido, pimientos, frejoles, habas, garbanzos, tocinos, arroz, lentejas.

En el siglo XIX la llama de la revolución peruana se avivo enérgicamente por la fascinación de los criollos con la Revolución Francesa. La presencia y aporte de los franceses a la comida criolla peruana como lo fue (el mousse). También en 1849 con la llegada de los sirvientes, inmigrantes de china, trajo un nuevo mundo de sabores y especies.

En 1899, llegaron los primeros inmigrantes japoneses, dejando su huella distintiva, y esencial en las tendencias de la cocina del Perú.  En este tiempo los primeros platos presentados  en los restaurantes por los japoneses, tenían su propio toque sutil a los platos tradicionales peruanos, pero al final de los 50 un número pequeño de restaurantes japoneses  presentaron una gama de platas  de pescados y mariscos frescos y al que hoy se le llama “cebiche”.

Como hemos visto la comida criolla peruana  representa una simbiosis de culturas culinarias. No solo tiene hondas de raíces preincas, incas y coloniales hispánicas sino también que a lo largo de su historia han incorporado estilos gastronómicos mulatos, europeos y orientales.

Previous Story
Next Story

    Recent Posts

  • Sorteo solidario

    31 marzo 2020

  • Sopa a la minuta

    04 noviembre 2019

  • Chupe de camarones

    01 noviembre 2019

  • Ají de gallina

    01 noviembre 2019

  • Pozos a tierra

    23 octubre 2019

  • Electrónica de potencia

    23 octubre 2019

  • Tallarin Saltado

    13 octubre 2019

  • El ceviche

    13 octubre 2019

  • Carapulcra

    13 octubre 2019

  • Lomo saltado

    13 octubre 2019

  • Pachamanca

    13 octubre 2019

  • Sorteo Patrio

    23 julio 2019

  • 24 mayo 2019

  • Combate de Iquique – Cartas de Grau

    24 mayo 2019

  • Historia de EsSalud

    24 mayo 2019

Categorías

  • Administración de Redes
  • Arte
  • Autos
  • Biografías
  • Bolsa de Valores
  • caso de éxito
  • casos de éxito
  • Celulares
  • ciencia
  • Comida peruana
  • Computadoras
  • electrónica
  • Empleo
  • guerra del pacifico
  • Historias
  • humor
  • Liderazgo
  • Reflexión
  • sorteo
  • Tecnologia
  • Uncategorized
  • viral

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org

Powered By Impressive Business WordPress Theme